Fallecimiento del Maestro Kosen – 49 días de Zazen online
Stéphane, el maestro Kosen Thibaut, dejó este mundo el domingo 21 de septiembre de 2025. Que nuestros pensamientos y nuestras oraciones, llenos de gratitud y de nuestro profundo amor, lo acompañen en su camino hacia la luz 🙏

(Última foto tomada el sábado 20 de septiembre en el dojo de Montpellier).
En la tradición budista zen, cuando fallece un maestro, se lleva a cabo una práctica de zazen de 49 días, día y noche. Esta tradición fue seguida por el maestro Deshimaru tras la muerte de su maestro Kodo Sawaki, y luego por los discípulos del maestro Deshimaru, entre ellos el maestro Kosen, cuando este falleció en 1982. Stéphane dormía en el dojo y tenía que encargarse del zazen nocturno, según nos contó recientemente en Montpellier.
Hoy, de acuerdo con el consejo, la Kosen sangha retoma el testigo de esta tradición y, gracias a las nuevas tecnologías, permite a todos los practicantes realizar estos 49 días de zazen juntos, independientemente de dónde se encuentren.
¿Por qué 49 días en este dojo online?
- Queremos hacer los 49 días para manifestar nuestra fe en la autenticidad de la misión del Maestro Kosen.
- Nuestros dojos no tienen por separado suficientes practicantes para hacerlo de forma presencial.
- Entre América Latina y Europa, podemos cubrir las noches, ya que Argentina vive cinco horas antes que Europa (o cuatro horas antes después del 26/10).
- Esto nos permite unirnos en este esfuerzo con toda la sangha Kosen.
Desarrollo
El consejo ha programado la ceremonia de homenaje, que marcará el final de los 49 días, en el templo Yujo Nyusanji, el domingo 9 de noviembre a las 17:00 horas en Europa / 13:00 horas en Argentina.
Los zazens se dividen en intervalos de 30 minutos (25 de zazen + 5 de kinhin), de forma continua día y noche. Por lo tanto, puede conectarse cada media hora, durante los 5 minutos de kinhin. Por ejemplo, entre las 9:25 y las 9:30, o entre las 9:55 y las 10:00.
El responsable toca la campana 3 veces (o dice «zazen») para indicar el comienzo del zazen, 2 veces (o dice «kinhin») al cabo de 25 minutos y 1 vez al cabo de 29 minutos para indicar el final del kinhin, durante los cuales puede entrar o salir antes del siguiente intervalo o, por supuesto, seguir practicando.
Cómo entrar en el dojo online
Importante: si no eres el responsable de la sesión, asegúrate de silenciar tu micrófono. Es la configuración predeterminada, pero es mejor comprobarlo. Para eso, haz clic en el icono del micrófono en la parte inferior izquierda para que aparezca en rojo, si aún no está así.
- Descarga Zoom y únete a la reunión 9070503010. La otra forma es hacer clic en http://zoom.us/j/9070503010, pero es un poco menos fluida.
- Introduce la contraseña: kosen
- Siéntate en zazen y asegúrate de que tus manos y tu cabeza estén visibles, de tres cuartos, con buena iluminación.
- Puedes entrar o salir cada hora y media hora en un intervalo de 5 minutos, por ejemplo, entre las 19:55 y las 20:00 o entre las 20:25 y las 20:30.
- Cuando entre, su micrófono estará silenciado por defecto, por favor, déjelo así.
- Entrará en un dojo que está en kinhin, pero puede sentarse igualmente.
- El responsable le guiará con la campana o con la voz.
- Quédese el tiempo que desee, en intervalos de 30 minutos.
Después de 24 horas consecutivas de apertura, la reunión de Zoom finaliza con un mensaje como si fuera el responsable quien la cerrara. Esto es normal y puede volver a conectarse sin ningún problema.
—
Asumir la responsabilidad de un horario
La asunción de responsabilidades está reservada a los miembros de la sangha Kosen, independientemente de si son principiantes o veteranos, ya que el zazen se practica en silencio.
La inscripción se realiza a través de una tabla Excel, introduciendo el nombre y una inicial en la columna «responsable» de la línea correspondiente al horario elegido. Los horarios se indican para Europa y Argentina.
Los dojos presenciales que deseen participar deben inscribirse con antelación.
Todo el mundo consulta esta tabla y le gusta ver llegar a todos los miembros de nuestra gran sangha internacional, y a estos miembros también les gusta saber que sabemos que han llegado.
Funciona en el smartphone (siempre que se instalen las aplicaciones Google Drive y Google Sheets), pero es mucho más práctico en el ordenador: por un lado, no requiere ninguna aplicación, solo un navegador, y por otro, la edición es más sencilla.
Dado que cualquiera puede acceder para escribir, hemos puesto una pequeña barrera de seguridad de la siguiente manera: primero practique en la tabla https://tinyurl.com/test49dia, desde esta primera tabla, también se le explica cómo construir la dirección de una segunda tabla que finalmente le permite registrarse de verdad.
Su participación como responsable permite garantizar el buen funcionamiento, por lo que le agradecemos que se asegure de rellenar las casillas que queden vacías, para garantizar la continuidad de los zazens.
Si alguien borra las inscripciones por error, póngase en contacto con nosotros a través del formulario disponible en zazoom. Google Sheet registra todos los cambios, por lo que siempre será posible volver atrás.
Dirigir un horario
Durante el zazen, dado que estos 49 días son un evento especial, por favor no pronuncien ni lean un kusen, los zazen deben permanecer en silencio.
- Si nunca han practicado en el dojo online, por favor sigan las instrucciones antes y asegúrense de que su micrófono y cámara funcionan antes de que les toque su turno.
- Conéctese durante el kinin, póngase directamente en zazen, con el micrófono encendido.
- Responda al gasho que le haga el responsable anterior y toque tres veces para indicar el comienzo del zazen.
- También es responsable del kinin que sigue al zazen.
- Cuando haya terminado sus turnos, antes de marcharse, haga gasho al siguiente responsable.
Importante, configurar Zoom para utilizar la campana
Por defecto, Zoom está configurado para transmitir solo la voz. Por lo tanto, debe configurarlo, ya que, de lo contrario, su campana se amortiguará inmediatamente después de tocarla y los demás no oirán gran cosa.
Para configurarlo, abra los ajustes, haga clic en «más», luego en «ajustes de audio» y, a continuación, en «utilizar el sonido original». Si ve que no pasa nada, utilice la voz y diga: «zazen», «kinhin», «fin del kinhin».
Detalles más técnicos
¿No tienes campana?
Instala la aplicación «Insight Timer». No vas a utilizar el temporizador, sino simplemente hacer clic en la campana que elijas. Hay varias campanas con un buen sonido, pruébalas un poco antes del zazen para:
- Encontrar dónde están estas campanas.
- Aprender dónde hacer clic para obtener dos o tres golpes. No es muy difícil, pero tampoco es tan obvio.
Explicación sobre la colocación de la cámara
Los practicantes principiantes en Zoom siempre colocan su cámara a un lado o detrás, pensando que así recrean las condiciones de un dojo.
Sin embargo, no hay kusen ni ninguna indicación, por lo que la interacción es mínima. Es mejor colocar la cámara en tres cuartos y lo suficientemente cerca como para alcanzarla sin descruzar las piernas. De este modo, podrás:
- Ver quién está contigo, percibir un poco las posturas de los demás y tener la percepción del dojo, como en un dojo real, por cierto.
- Saber que el responsable está ahí. Se le reconoce porque se coloca justo enfrente.
- Si no es así, ocupe su lugar colocando su cámara enfrente. Encienda el micrófono y diga «zazen». Dicho esto, desde el principio siempre ha habido un responsable, funciona bien, pero es mejor prever posibles fallos.